franccarreras.com
  • Bio
  • Blog
  • Podcast
  • Libros
  • Conferencias
  • TED
  • SERVICIOS
  • ESADE
  • Curso

Los 5 errores más comunes en LinkedIn

Descubre los cinco principales motivos por los que tus clientes todavía no te están comprando por LinkedIn.

No hace mucho, al terminar la clase, un alumno me pidió si podía revisar su perfil de LinkedIn. Era responsable de desarrollo de negocio en una empresa mediana y después de escuchar dos casos de éxito quería lograr los mismos resultados que habían conseguido algunos de mis clientes. 

Saqué el móvil del bolsillo de mi americana, busqué su nombre en LinkedIn y al minuto me di cuenta de que había cometido cuatro de los cinco errores más comunes. 

Entonces se me ocurrió la idea de escribir este post. A continuación comparto cuales son esos errores y cómo subsanarlos:


  • Ausencia de palabras clave: Las búsquedas en LinkedIn cada vez son más frecuentes. Los clientes que están más dispuestos a comprar han aprendido que la red social profesional más importante del mundo es el lugar ideal para encontrar al profesional que les puede ayudar. Por eso es importante incluir las palabras clave adecuadas en nuestro perfil: tanto en la cabecera como en la experiencia, incluso en las aptitudes y recomendaciones. Solo de esa forma podemos asegurarnos que apareceremos en las búsquedas adecuadas. Desafortunadamente para muchos, el cuidado de palabras clave es algo a lo que se dedica poco tiempo. La buena noticia es que LinkedIn ya incluye métricas gratuitas que indican no solo en cuántas búsquedas hemos aparecido sino también con qué palabras clave aparecemos con más frecuencia. ¿Has consultado ese apartado de tu perfil recientemente?

"la foto de perfil es el logo de tu marca personal"

  • Fotos de mala calidad: Según estudios de la multinacional 3M, la mente humana procesa imágenes 60.000 veces más rápido que el texto. Por ese motivo, la foto de perfil es lo primero y lo más importante que utilizan los clientes para formar su primera impresión sobre nosotros. De hecho, muchos expertos en personal branding se refieren a la foto de perfil como el logo de nuestra marca personal. Y todos sabemos cómo cuidan las marcas el diseño de su identidad corporativa. Por eso es importante invertir el tiempo y el esfuerzo necesario para tener una imagen adecuada en la que se nos reconozca fácilmente. Hoy en día contratar a un fotógrafo profesional para una breve sesión de imagen personal está al alcance de todos. ¿Cómo encontrar un fotógrafo? Con una búsqueda en LinkedIn, ¡por supuesto!
Imagen
  • Falta de publicaciones: LinkedIn ha dejado de ser la base de datos de currículums abierta más grande del mundo para convertirse en la mejor plataforma de contenidos profesionales. La combinación de textos, imágenes y ahora también vídeo nativo complementados con la posibilidad de enlazar y etiquetar personas la han convertido en una potente arma de comunicación corporativa. Sin embargo, todavía hay profesionales con mucho que aportar que simplemente consumen el contenido generado por otros. Eso ha creado una ventana de visibilidad para aquellos que han detectado esa oportunidad a tiempo y disfrutan de un alcance inigualable en otras redes como Twitter donde ya hay mucha más competencia por la atención de sus usuarios. 
 
  • Aptitudes y validaciones descuidadas: La sección de aptitudes y validaciones está adquiriendo un papel cada vez mayor en LinkedIn. El motivo es obvio: la valoración no la realiza el sujeto de la cuenta sino sus contactos. Eso le da especial credibilidad. Sin embargo, esa una de las secciones más descuidadas en la mayoría de casos. Por eso no es de extrañar que a menudo aparezcan solo las aptitudes generadas por defecto y que éstas no sean muy relevantes mientras que aquellas por las que queremos ser reconocidos brillan por su ausencia. Está demostrado que las tres primeras son las que tienen mayor probabilidad de obtener validaciones. Por eso es importante escogerlas a conciencia. ¿Sabías que puedes eliminar las que quieras y reordenar las que decidas incluir?

"Enviar una oferta comercial en el primer contacto por LinkedIn es como pedir matrimonio en la primera cita".
​
  • Intentos precipitados de venta: El mayor error cometido en LinkedIn es el más difícil de detectar simplemente mirando el perfil porque ocurre casi siempre en privado. El caso más habitual suele seguir un patrón como este: un usuario le pide contacto a otro. Tras consultar el perfil, el receptor de la invitación acepta. Acto seguido recibe un mensaje privado (a veces incluso de forma automatizada) con una oferta de un producto o un servicio no solicitado. ¡Error! En ese momento, la confianza que había empezado a crearse es traicionada y en el 99% de los casos, las posibilidades de venta quedan anuladas definitivamente. Solo funciona en casos en los que la oferta casualmente coincida con una necesidad inmediata del receptor que despierte su curiosidad. Con más de 500 millones de profesionales conectados, LinkedIn es el lugar ideal para efectuar el primer contacto con clientes potenciales a los que no podemos llegar de forma presencia. ¿Merece la pena arruinar 99 oportunidades futuras por una oportunidad fortuita? Yo creo que no. Enviar una oferta comercial en el primer contacto por LinkedIn es como pedir matrimonio en la primera cita. La confianza se gana de forma gradual y a más confianza mayor permiso para seguir avanzando hacia la venta.

Después de leer este post es posible que te surjan dudas de cómo resolverlos. No pasa nada. Es normal. Por eso he creado un grupo privado de Facebook. Allí me comprometo a responder tus preguntas de forma semanal. Es gratis pero solo se puede acceder por invitación.

Solicita la tuya en LinkeWinners.com

Imagen
FRANC CARRERAS fue elegido por el diario Expansión como uno de los 50 mayores expertos sobre transformación digital en España, enseña marketing digital en ESADE, es miembro del Launchpad Mentor Program de Google y cofundador de MamisDigitales.org. Con más de 150.000 seguidores en redes es uno de los especialistas más influyentes del país y sus opiniones aparecen frecuentemente en medios como:

Imagen
Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies 

​CONTACTO: franc@consejodigital.com